ALFOMBRAS PERSAS

La alfombra más antigua encontrada hasta la fecha, es la alfombra Pazyryk. Esta fue descubierta en 1949 en un cementerio situado en una colina de las montañas de Altái (Mongolia) y tiene 2.500 años de antigüedad.
No es de extrañar que el origen de las alfombras provenga de un país tan frío como Mongolia ya que la finalidad original de las mismas fue la de protegerse del frío y la humedad.
También en la Antigua Grecia usaban alfombras, aunque preferían la desnudez del mármol como elemento decorativo de suelos y paredes.
Su llegada a Europa no se produjo hasta la Edad Media a través de comerciantes y mercaderes que la dieron a conocer como un elemento decorativo y de cierto rango económico ya que en un primer momento únicamente se ofrecía a los Reyes y Nobles para cubrir los altares de las Iglesias o las estancias reales.
No es de extrañar que hasta la fecha la nobleza y la Casa Real sigan usando estos elementos decorativos y que todos asociamos a un alto estándar de calidad.
Recomendamos a continuación las siguientes alfombras de nuestro catálogo de estilo Persia y cuyo origen se remonta a la fabricación artesanal turca del siglo XIX:
.
PERSIA 822 VERDE
Alfombra fabricada en Crevillente con materiales nobles, resistente al uso y con una clasificación 5 estrellas concedida por la asociación UNIFAM (Alfombras de Crevillente).
Elegante y decorativa.
Composición: pura lana virgen
Altura: 13 mm
740.000 puntos por metro cuadrado
Peso total: 2.600 gr por metro cuadrado
Colores sólidos
Antifuego natural
Antipolilla permanente
Disponible en tamaños desde pie de cama, pasillos y salón.
.
.
.
.
.
.
.
PICASSO 309 AZUL
PICASSO 7557 GRANATE